https://centrodediariadeaviles.blogspot.com/p/ultimas-noticias.html

sábado, 25 de mayo de 2019

FOTOGRAFÍA: PROYECTO ALZHEIMER







 

  


  

  

  

  

  


  

  


 


  






  


 






                                                                                        






















lunes, 13 de mayo de 2019

El maltrato en residencias de personas mayores. Por Teresa Martínez



La Dra. Teresa Martínez, reconocida gerontóloga experta en modelos de atención centrada en la persona, nos habla de manera muy  rigurosa y oportuna sobre “El maltrato en las residencias de personas mayores”  En su blog la autora intenta destacar algunas de las cuestiones principales que considera deben orientar la necesaria reflexión  sobre  este grave y complejo asunto.:
 

¨ La alarmante noticia que en estas semanas ha saltado a los medios de comunicación y redes sociales sobre un caso de maltrato en una residencia de personas mayores de Madrid nos ha conmocionado.

Las duras imágenes grabadas en vídeo que hemos visto nos muestran la crueldad que el ser humano puede albergar y volcar ante personas indefensas que necesitan ser cuidadas por otros.

Un suceso que está generando opinión en los distintos actores y ante el cual están surgiendo propuestas diversas para evitar, controlar y actuar ante estas situaciones.

Sin duda, hace falta intervenir. Pero hemos de hacerlo desde una mirada reflexiva amplia que no se quede en aspectos parciales obviando la complejidad de este asunto.

Una lamentable hecho que sin ser representativo del cuidado residencial, apela no solo a la compleja naturaleza del ser humano, donde convive lo más noble y lo más abominable, sino a la necesidad de revisar en profundidad el actual modelo de atención en estos centros…….."




Muchas gracias por su difusión, respetando las condiciones requeridas
La autora permite la difusión de los artículos publicados en este blog por parte de otros medios digitales siempre que se respeten dos condiciones: 1) Poner al principio el título del artículo y su autoría; 2) Realizar una entradilla y tras ella añadir una indicación tipo “seguir leyendo” en el que exista un link que lleve al lector o lectora al artículo original del blog . No se autoriza, por tanto la reproducción total ni parcial de los artículos si no es por este sistema.

martes, 30 de abril de 2019

martes, 23 de abril de 2019

DÍA DEL LIBRO

Con motivo de la celebración del día del libro queremos aportar unas recomendaciones sobre lecturas que tratan, de una manera u otra,  el tema que nos ocupa, nos preocupa y da sentido a nuestro trabajo en el centro de día


          

  •  
  • Vivir con el Alzheimer. El amor no se olvida.
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  
  •  José Luís Molinuevo.
  •   
  •  

 Este libro nació con el objetivo de prestar apoyo a las personas que están dedicando su vida a cuidar a una persona con enfermedad de Alzheimer. Pero no estamos ante un manual sobre cómo cuidar. Lo que pretende al autor es ayudar a quienes están viviendo una situación de pérdida constante, un proceso íntimo de duelo, para el que necesitan comprender el proceso de la enfermedad y la íntima transformación que, como cuidadores, están viviendo.


Alzheimer. Guía práctica para conocer, comprender y convivir con la enfermedad 
 Carlos Fernández Lahoz y Secundino López Pousa

Una guía práctica que presenta las claves de la enfermedad de Alzheimer y resuelve dudas sobre el diagnóstico y tratamiento, prevención y estilo de vida.
                         
La soledad del cuidador

  •  Vicente Prieto.
Los cuidadores son piezas fundamentales en la enfermedad y en la vejez.. La mayoría de nosotros seremos cuidadores en algún momento de nuestra vida y conviene estar preparados para ello. La clave es cuidar al otro sin dejar de cuidarse uno mismo.  En este libro, el autor relata varios casos clínicos y pautas de actuación útiles para enfrentarnos a esta circunstancia con serenidad.


                                          
  El viejo rey en el exilio
   Arno Geiger
  •  
  • Nació aquí y vivió aquí durante toda una vida, pero ahora, el padre de Arno Geiger se siente como un extraño en su propia casa. “Quiero volver”, dice a todas horas; a lo que su hijo le responde, “Ya estás en casa”. El desconcierto inicial sobre la enfermedad del Alzheimer se convierte, a través de esta obra, en un mensaje positivo, que no olvida las cosas buenas que puede aportar la enfermedad. La ternura y la posibilidad de devolver todo el amor que durante tu vida te han regalado.

    Las amapolas del olvido


      


    Andrea Gillies es una periodista británica que decidió dejarlo todo para dedicarse a cuidar a su suegra, Nancy, con principios de alzhéimer, en una vieja casa en el norte de Escocia. Las amapolas del olvido es el relato estremecedor, enternecedor, maravillosamente bien narrado, de su experiencia como cuidadora……como persona que se dedica íntegramente al bienestar de otro y a intentar ayudarle a vivir y a morir. La historia de Andrea y Nancy y su día a día (unas veces cómico, otras trágico) compone un extraordinario diario novelado que incluye reflexiones sobre el ser, la falta de pasado o el funcionamiento de la mente y alberga toda una lección de humanidad 

    Desde una rama: Alzheimer, de Celia Alvarez Fresno

    A Los cincuenta años a Laura le diagnostican la enfermedad de Alzheimer. Desde ese fatídico día y bajo su desesperación, se va preparando para ese momento en el que no pueda llevar el timón de su vida. Llega a pactar con su hija, Ana, la forma de poder comunicarse con ella durante el triste padecimiento.