Nos han llegado unas postales desde Inglaterra, concretamente desde Petersfield, hechas por niños y niñas de 3 y 4 años. Son de la escuela infantil donde trabaja Alba la hija de uno de nuestros auxiliares
Han gustado mucho
Nos han llegado unas postales desde Inglaterra, concretamente desde Petersfield, hechas por niños y niñas de 3 y 4 años. Son de la escuela infantil donde trabaja Alba la hija de uno de nuestros auxiliares
Han gustado mucho
¿Cómo afecta el calor a nuestra salud?
Los días de calor intenso obligan al cuerpo humano a un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal normal: se suda más, nuestras venas se dilatan…
Este esfuerzo es mayor:
¿Qué podemos hacer para proteger nuestra salud?
Los problemas de salud asociados a las altas temperaturas pueden evitarse con medidas muy sencillas:
Las personas mayores, los enfermos y los niños tienen más problemas.
El calor no afecta a todas las personas por igual, algunas tienen más riesgo:
Si es muy mayor, toma medicación o padece una enfermedad crónica consulte con su médico acerca de las medidas suplementarias que debe adoptar. Siga tomando sus medicamentos. No se automedique.
Ayude a las personas más frágiles de su entorno.
Las personas mayores que viven solas, las personas con facultades mentales disminuidas o incapaces de adoptar medidas protectoras sin ayuda deben ser visitadas o controladas al menos una vez al día (mejor dos) por un miembro de la familia, amigo, vecino o por los servicios sanitarios o de cuidados a domicilio.
En niños de 0 a 4 años asegúrese de que beben mucho líquido, vístalos con ropa clara y ligera y no los deje nunca solos en automóviles al sol o con las ventanas cerradas.
Las quemaduras solares se producen por el sol directo sobre la piel aunque el día no sea muy caluroso. Deben evitarse, estando menos tiempo al sol y usando cremas de protección.
¿Qué problemas puede producir el calor y cómo debemos actuar?
El calor puede producir desde irritaciones en la piel y calambres hasta un aumento de temperatura tal, que puede llevarnos incluso a la muerte si no recibimos atención médica urgente.
Nuestro organismo está compuesto de un 60% de agua. La pérdida de agua y sales minerales por el sudor, si no se repone, produce síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, nauseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.
Reconocer los problemas de salud que produce el calor es importante para tomar medidas.
¿Qué se debe hacer?
- Para toda actividad y descansar en un sitio fresco.
- Evitar la actividad física intensa durante varias horas.
- Beber zumos ligeros y bebidas deportivas diluidas en agua.
- Consultar a su médico si los calambres duran más de una hora.
¿Qué se debe hacer?
- Descansar en lugar fresco.
- Beber zumos o bebidas deportivas diluidas en agua.
- Consultar a su médico si los síntomas empeoran o duran más de una hora.
¿Qué se debe hacer?
- Llamar al teléfono de emergencias (112).
- Mientras se espera, enfriar el cuerpo, estar en una habitación oscura, poner paños de agua fría sobre el cuerpo o darse un baño o ducha fría
El Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en
la Vejez se celebra el 15 de junio de cada año, una fecha oficial de la
ONU con el objetivo de concienciar y denunciar el maltrato, abuso y
sufrimientos a los cuales son sometidos muchos ancianos y ancianas en distintas
partes del mundo.
Cada año se elige un tema para la celebración de este día mundial. En 2022 el tema es: “Combatir el abuso hacia nuestros mayores”.
Hoy 9 de junio o sea 40 de mayo, cuando habría que quitarse el sayo, como dicen los refranes que leemos y comentamos muchas veces en el centro y que son cultura popular muy sabia, disfrutamos de un día caluroso y , como siempre que eso ocurre, trasladamos las actividades al patio y jardín para disfrutar del sol y el aire libre
Dentro de las actividades más lúdicas tenemos la del bingo que hacemos una vez por semana con las personas usuarias que lo puedan disfrutar. Se lo pasan muy bien y recuerdan sus tardes en familia jugando
![]() |