jueves, 21 de diciembre de 2023
miércoles, 20 de diciembre de 2023
POSTALES DESDE INGLATERRA
jueves, 7 de diciembre de 2023
viernes, 24 de noviembre de 2023
jueves, 23 de noviembre de 2023
AMAGÚESTU 2023
martes, 21 de noviembre de 2023
DÍA INTERNACIONAL DEL SALUDO
HOY CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DEL SALUDO HICIERON UNA VIDEOCONFERENCIA PARA SALUDARNOS DESDE EL C.D. DE LA CAMOCHA EN GIJÓN
domingo, 12 de noviembre de 2023
X CONGRESO NACIONAL DE ALZHEIMER EN GIJÓN
Vídeo de la participación como ponente de nuestra psicóloga Beatriz Ramón en X Congreso Nacional de Alzheimer organizado por la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) que lleva por lema #integrandolaInnovacion. Compartiendo su experiencia en el centro de día Ría de Avilés con los Grupos de Ayuda Mutua para familiares de personas con Alzheimer y otras demencias.
Ponencia en el mismo congreso, celebrado en Gijón, de nuestra terapeuta Ana Fdez De Troconiz sobre la sala multisensorial, que utilizamos en el centro dentro del conjunto de terapias no farmacológicas, para el tratamiento de las demencias de nuestras personas usuarias
Presentación en formato vídeo del Powerpoint de la ponencia de nuestra Psicóloga Beatriz
Y aquí el de la ponencia de nuestra terapeuta ocupacional Ana sobre la sala multisensorial
viernes, 29 de septiembre de 2023
jueves, 21 de septiembre de 2023
DÍA MUNDIAL DEL ALZHEIMER
CHARLA ETAPAS DEL ALZHEIMER PARA FAMILIARES A CARGO DE BEA,
NUESTRA PSICÓLOGA
Presentación de diapositivas de la charla en formato vídeo:
jueves, 31 de agosto de 2023
viernes, 28 de julio de 2023
viernes, 14 de julio de 2023
CHARLA: ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
Charla sobre estrategias de comunicación con personas con demencia impartida en el C.D. Ría de Avilés por la psicóloga del centro: Beatriz Ramón
martes, 11 de julio de 2023
jueves, 29 de junio de 2023
viernes, 16 de junio de 2023
TRABAJANDO LA MOTRICIDAD FINA
TRABAJANDO LA MOTRICIDAD FINA
El otro día hemos realizado esta actividad y se han utilizado los siguientes materiales:plastilina de diferentes colores, palos de madera, tarjetas con figuras. El objetivo esque se realice una copia de la figura que pone la tarjeta, así tendrán que elegir el colorde la plastilina que se tiene que utilizar y contar todas las bolas necesarias para realizarla figura.Lo que se trabaja mediante esta actividad es: la atención, coordinación óculo-manual,y sobre todo la motricidad fina. La motricidad fina comprende todas aquellas actividades que requieren de unaprecisión y un elevado nivel de coordinación en tareas donde se utilizan demanera simultánea el ojo, mano, dedos; el cual nos permite realizar diferentesactividades de la vida diaria. La coordinación óculo-manual es la acción realizada con las manos, encoordinación con los ojos. Los principales elementos que intervienen son: lamano, la muñeca, el antebrazo y el brazo.
jueves, 8 de junio de 2023
HOY TORRIJAS
miércoles, 7 de junio de 2023
T.A.P. SESIÓN GRUPAL
lunes, 29 de mayo de 2023
jueves, 18 de mayo de 2023
BUCLES MAGNÉTICOS
Esta semana nos visitaron de APADA Asturias para darnos una pequeña
formación sobre los Bucles Magnéticos, es un producto de apoyo que
incorporaremos a lo largo de estos días, tanto en el centro de día para
trabajar con los usuarios, como en los grupos de ayuda mutua, para facilitar la
comunicación a personas con problemas de audición.
En la actualidad la tecnología brinda la oportunidad de disponer de productos de apoyo a la audición, como el bucle magnético el cual podemos observar en las imágenes, proporcionando accesibilidad auditiva y a la comunicación oral.
Ahora el centro de día cuenta con
la identificación de espacio adaptado con bucle magnético ya que hemos colocado
las pegatinas que nos han proporcionado tanto en la entrada como dentro del
centro.
martes, 2 de mayo de 2023
PRESENTACIÓN: PREVENCIÓN ATRAGANTAMIENTOS
Aquí podéis ver la presentación, en formato vídeo, sobre atragantamientos que realizó la Terapeuta Ocupacional del centro. Podéis obtener la información necesaria para prevenirlos y actuar en caso de que surja un atragantamiento en el domicilio.
miércoles, 26 de abril de 2023
CHARLA PREVENCIÓN ATRAGANTAMIENTOS
Interesante y muy necesaria charla formativa para las familias que impartieron nuestras compañeras:
Ana, nuestra terapeuta ocupacional y Yolanda, enfermera del centro
miércoles, 5 de abril de 2023
miércoles, 15 de marzo de 2023
martes, 14 de marzo de 2023
viernes, 24 de febrero de 2023
HOY: FRIXUELOS!!
- 500 ml de Leche Entera
- 200 g de harina
- 4 huevos
- 2 cucharadas de azúcar
- Ralladura de naranja
- Aceite de oliva
- Una pizca de sal
- Azúcar para espolvorear
Comenzamos esta receta tradicional vertiendo la leche a temperatura ambiente en un bol grande o un recipiente amplio para la batidora en el que podamos remover sin problemas la mezcla de la masa sin que rebose.
A continuación, incorporamos los 4 huevos y las cucharadas de azúcar.
Batimos hasta integrar bien los dos ingredientes.
Vamos añadiendo la harina tamizada, el azúcar y la sal.
Después, lavamos bien la naranja y la rallamos sobre la mezcla y volvemos a batir, en este caso podemos hacerlo con unas varillas y si quedan grumos, acabaremos con la batidora.
Cuando la masa esté homogénea y no queden grumos, tapamos el bol con un trapo limpio y lo dejamos reposar una hora.
Ponemos al fuego una sartén con unas gotas de aceite de oliva.
Mientras, removemos la masa para integrar de nuevo la harina que se haya podido ir al fondo.
Cuando la sartén esté caliente, vertemos medio cucharón de masa sobre la sartén para apenas cubrirla.
Si no se cubre el fondo con la masa, removemos la sartén hasta cubrir todo el fondo.
Cuando los bordes empiecen a despegarse y la masa haga burbujas, le damos la vuelta. Podemos hacerlo con los dedos o ayudarnos con una espátula.
Una vez que se haga por el otro lado, colocaremos el frixuelo sobre un plato y espolvorereamos con azúcar por encima.
¡Ahora repetimos el proceso tantas veces como haga falta para terminar con la masa!
Una vez vayamos teniendo los frixuelos, los vamos apilando en un plato.
Por último, podemos decorar nuestra torre de frixuelos a nuestro gusto: con azúcar, nata montada, miel, frutos rojos… o con nada, de la forma que prefiramos. ¡Y a disfrutar!
La receta tradicional incorpora el azúcar para darle el toque final a los frixuelos, pero puedes evitarlo si prefieres rellenarlos con otro dulce. Lo único que debes tener en cuenta es que están mucho mejor calientes, así que... ¡No tardes en sentarte a la mesa!
Es vital dejar reposar la masa porque de esta manera lograremos que la harina abra y la masa obtenga una textura de crema ligera.
Si quieres que los frixuelos te salgan perfectos, utiliza una sartén antiadherente para que no se peguen.
viernes, 10 de febrero de 2023
TALLER DE COCINA: GALLETAS CON CORAZÓN
miércoles, 18 de enero de 2023
MUSICOTERAPIA CON CAMPANAS MUSICALES